martes, 24 de noviembre de 2009

Nueva Pagina www.ideasparamisiones.org.ar

Las nuestras nuevas actividades que realizamos se encuentran en nuestra pagina, los esperamos.
Centro de Ideas para Misiones

viernes, 6 de febrero de 2009

PARTICIPAR ES CONSTRUIR DEMOCRACIA

Romina Rodríguez
Si bien estamos comenzando el segundo mes de este 2009, muchos ya tienen la mirada puesta en el décimo, Octubre. Estamos en un año electoral, lo cual implica que distintos sectores comiencen desde muy temprano a medir sus fuerzas, traten de tener un impacto positivo con sus acciones o discursos en la opinión pública, e incluso traten de influir en los hechos e información que tiene trascendencia a través de los medios de comunicación.
Ante este escenario, los ciudadanos que se encuentran fuera de esta dinámica de lucha por el poder parecen ser simples espectadores, a quienes se los convoca una vez cada dos años para que ejerzan su derecho al voto legitimando a los candidatos, ya sea para que estén al frente del gobierno o para que cumplan el rol de oposición. Esta forma de ver y vivir la política parece tener una íntima conexión con el creciente individualismo existente en la sociedad, que ha terminado con los compromisos sociales y las practicas colectivas en favor del bien común. No es posible generalizar ya que existen dignas excepciones, sin embargo, esta situación general dificulta la posibilidad de que en nuestro país se consolide una cultura democrática participativa que sustente un régimen inclusivo y asegure beneficios para el conjunto social.
Participación es un concepto clave del sistema democrático, no existe democracia sin participación. Ahora bien, ¿de que tipo de participación hablamos? No me refiero aquí a emitir un voto cada dos años como dije anteriormente, sino a la necesidad del compromiso de cada ciudadano en su propio futuro y en el futuro colectivo.
La participación política es tanto un derecho como un deber. Es nuestro derecho votar, es nuestro derecho participar de un partido político, es nuestro derecho obtener información de calidad y es nuestro derecho expresarnos, opinar y peticionar ante la autoridad pública. Pero además, es nuestro deber ejercer un control sobre nuestras autoridades y su accionar, generar alternativas cuando no coincidimos con las vigentes, considerar el bienestar de toda la sociedad cuando actuamos y ejercer las funciones que tenemos asignadas honestamente respetando la pluralidad social.
Muchas veces cuando escucho a la gente decir “no, yo no hago política” “no, en eso no me meto porque es cosa de políticos” “yo no quiero saber nada de la política”. Tantas luchas, tantos esfuerzos, tantos errores tuvimos que superar para poder disfrutar de la democracia y sus beneficios y hoy muchos no valoran la importancia de poder, con su participación, influir de alguna manera en el rumbo de la historia. Es cierto que se generó un descrédito hacia la política debido a que la gente se siente defraudada por la clase dirigente, pero no olvidemos que esos dirigentes surgieron del pueblo argentino. Ninguna nave espacial, ni ningún país lejano nos impuso los gobernantes que tenemos, desde el 83 (y con anterioridad excepto en los momentos en que el régimen democrático fue suplantado por regimenes autoritarios) fueron y son los ciudadanos del pueblo argentino quienes optaron por sus dirigentes. Y es primordial que nos hagamos responsables de nuestras acciones y exijamos comportamientos coherentes a quienes nos representan, porque esa es su función y para eso les otorgamos autoridad, para cumplir con el mandato del pueblo, los intereses nacionales y el bien común.
Se podría argumentar que en los partidos políticos no se abren espacios para quienes tienen nuevas visiones o quieren aportar nuevos puntos de vista. No niego esta afirmación pero vuelvo a insistir en la necesidad de compromiso y participación, ya que si todos tomamos conciencia de la importancia de nuestra contribución en la construcción política del país el tema adquiriría notoriedad, se impondría en la agenda de los medios y obligaría a quienes ocupan los lugares de mayor poder en la estructura actual a adoptar una nueva mirada y responder a las exigencias de la sociedad. Un paso importante sería por ejemplo que los afiliados a cualquier partido político e independientes exijan internas abiertas, para que desde la libre competencia surjan los dirigentes más aptos y aquellos que realmente el pueblo (y no el “dedo” de algunos dirigentes) elijan los candidatos y los perfiles de quienes competirán en las elecciones a cargos públicos.
Este tema es muy amplio y su debate puede ser muy extenso, la política es así, un arte pero también una necesidad para poder administrar los bienes materiales e inmateriales buscando lo mejor para todos. Lo importante es que este debate se genere y que tomemos conciencia de que una actitud coherente implica no solo levantar la voz para que nuestros reclamos y quejas se escuchen, sino que nuestra participación sea testigo de la necesidad de cambios que tenemos y de inclusión que debe generar un auténtico régimen democrático.

jueves, 5 de febrero de 2009

TROZOS DE HISTORIA DEL HOSPITAL “DR RAMON MADARIAGA” - Año: 1975 - 5ª entrega

Daniel Jorge Soto


Recuerdos de un Administrativo (Don Máximo C.E.J. Schelske 1938 – 1952)

Ingresa al Hospital como Tenedor de Libros, siendo Contador su padre (Máximo Rodolfo Schelske), de 1938 a 1943 es agente Ad – Honorem, recibiendo su designación como Ayudante de 1º el último año de referencia.
Al producirse el fallecimiento de su padre (1943) se hace cargo interinamente de la Contaduría, prestando a tal fin una fianza de $ 5.000 m/n, siendo ésta aprobada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.
Finaliza su interinato al llegar adscrito como Contador Delegado Don Vicente Lanfranco (trasladado de la Colonia Oliva, Córdoba).
En 1945 vuelve a estar a cargo provisoriamente de la Contaduría, hasta la llegada de su titular Don Pedro Tisera. Al Señor schelske se le asignan funciones de Secretario del Hospital.
En 1947, al crearse la Delegación Regional de Salud Pública en Misiones, se lo traslada para que colabore en tareas de organización. El primer Delegado Regional fue el Dr. Ricardo P. Zaldarriaga.
En noviembre del mismo año lo designan Subcontador del Hospital, requiriéndole nueva fianza para ello, siendo su fiador en esta oportunidad Don Miguel Montiel (uno de los Intendentes Municipales de Posadas). La fianza antedicha se solicitaba a todo agente que manejase fondos y sus condiciones eran sumamente estrictas. En 1949 lo designan Contador del Hospital.
En 1950 se crea la Administración Zonal de Salud Pública en Misiones y entre su personal designan a Don Pedro Tisera como Secretario Administrativo y al Sr. Schelske como Contador Habilitado. Una de las funciones del nuevo organismo era el manejo de los fondos presupuestarios de todos los establecimientos asistenciales del Territorio Nacional de Misiones. Con ello los servicios dejaron de tener administración independiente. La Administración Zonal se ubicó físicamente en dependencias del Hospital Madariaga.
Recuerda que el Hospital Madariaga a esa época contaba con jardinería eficiente que mantenía la parquización, una huerta que abastecía parcialmente las necesidades y buenos servicios de ropería. El mantenimiento se cubría totalmente con agentes del servicio.

martes, 27 de enero de 2009

TROZOS DE HISTORIA DEL HOSPITAL “RAMON MADARIAGA” - Año 1975 - 4ª Entrega

Daniel Jorge Soto


Memorias de un Médico
(Dr. Miguel G. Soto, 1934-1944)


Su practicanato
Debido a una larga huelga en Córdoba (Universidad en la cual cursaba su carrera) entre los años 1934/35, efectuó un practicanato en el Hospital “Dr. Ramón Madariaga” de alrededor de seis mese. Durante ese período vivió en una habitación del Pabellón de Enfermedades Infecciosas con los Dres. Armando López Torres y Luís Cuaranta. El Director en ese tiempo era el Dr. Edmundo Barreyro.
En relación con las prestaciones médicas, destaca el hecho que los Dres. De la Vega y Guibert, hicieron guardia dentro del Hospital en turnos de 14 por 24 horas durante 17 años. En el tiempo que esto se escribía ambos profesionales recibieron el reconocimiento de sus pares y de la comunidad. Ambos continuaban ejerciendo sus actividades.
Durante su práctica ayudó al Dr. López Torres en ala de Hombres y Mujeres haciendo Historias Clínicas y actividades de apoyo.
El cuerpo médico del Hospital estaba compuesto por los Dres Guibert, Parola, López Torres y Mirone. Con respecto al Dr. Barreyro destaca el dr. Soto su gran capacidad de trabajo, ya que excedía con creces su horario normal.

Su actividad Médica
En 1937, ya egresado, se incorpora al Servicio de Cirugía, cuyo Jefe era el Dr. Oleaga. Junto a él se perfecciona, reconociendo su gran capacidad profesional y un acentuado respeto a los principios de la especialidad. Durante siete años se desempeñó como Médico Ad-Honorem.
En su práctica hospitalaria recuerda que ante la cantidad de pacientes a intervenir, llegó a realizar operaciones en una camilla, en tanto que en la otra lo hacía el Dr. Oleaga. La Hermana Fortunata realizaba las anestesias los ayudaba a ambos a la vez.
Las condiciones de saturación de trabajo motivaron que en oportunidad de una inspección realizada por un funcionario nacional, este pidiera la cesantía del Dr. López Torres, exponiendo como razones para ello: la ayuda que prestaba la Hermana Fortunata, por internarse en la galería y haberse encontrado una chinche en la Sala 5º (Hombres). Indudablemente, según el informante, de los motivos aducidos dos de ellos no eran consistentes y en el atinente a la internación la demanda ya superaba la oferta en el establecimiento. En esa época, se averiguaba al internar a un paciente de “cuantas baldosas se quería la cama”. La situación planteada motivó una nueva inspección de la Comisión Consejera de Asilos y Hospitales Regionales, que reevaluando los hechos no hizo lugar a la solicitud de cesantía.
En el Servicio de Cirugía se operaban de 6 a 7 casos día por medio. El Dr. Soto intervino desde marzo de 1937 a septiembre de 1944, como Cirujano Ayudante en 4.004 operaciones. Los profesionales cumplían guardias pasivas y se intervenía a cualquier hora en emergencia.
Pese a que los Dres Allasia en Apóstoles y Bertoldi en Oberá ya efectuaban intervenciones quirurgicas, se recibían numerosos pacientes de otras localidades del Territorio, del Paraguay y de la vecina Provincia de Corrientes hasta la zona de Ituzaingó. Como anécdota recuerda que en oportunidad de filmarse “Prisioneros de la Tierra” el actor José Gola hizo una apendicitis de la cual debió ser intervenido en el interior.
Rememorar la vida de Hospital, al Dr. Soto, le trae gratos momentos, como los relativos a la actividad desarrollada dentro y fuera del establecimiento por el Dr. Cuaranta, su primer farmacéutico, el que iniciaba sus actividades a las cuatro de la mañana, desempeñándose además como instructor de vuelo del Aeroclub, al que donó su paga durante doce años para apoyar su evolución.
El primer avión sanitario (adquirido por suscripción pública) tenía como piloto al Dr. Cuaranta, quien con su acción posibilitó el transporte rápido de casos graves del interior del Territorio y también derivaciones a Buenos Aires, salvando con ello muchas vidas. Efectuaba los aterrizajes en una pista improvisada en los terrenos del hospital. Su precariedad motivó que un funcionario de la Dirección de Aeródromos la inhabilitase, ya que al finalizar su carreteo, la máquina quedaba a escasos cinco metros del alambrado perimetral del Hospital con grave peligro para la vida del piloto.
Las múltiples actividades del Dr. Cuaranta no interferían con su función profesional, donde se destacó por su responsabilidad y sus dotes de investigador en la confección de fórmulas magistrales que cubrieran las patologías regionales. El informante recuerda la Hipoovarina LQ, Pomada de Amoníaco (para las laceraciones de raya) , Compuesto de Calomel al 10% (para la extracción de la “ura”) y otros. Se acuerda que el Dr. Cuaranta hizo plantar albahaca a la Hermana Fortunata, ya que con sus hojas hacía un cocimiento para el tratamiento de las miasis. Por carencia de Bioquímico, el Dr. Cuaranta se hacía cargo también de los análisis clínicos.
El Hospital ya contaba con algunos agentes de Servicios Auxiliares, entre ellos el Sr. Freitas como Chofer, los Sres. Godoy y Fernández como Ayudantes de Farmacia. Entre el personal de Enfermería del Servicio de Cirugía recuerda a la Sra. Paulina, como ejemplo de capacitación adquirida; a través de hechos como aquel en que esperando junto al Dr. Oleaga, ya preparados para operar, uno de ellos es tocado accidentalmente por la referida enfermera, la cual lanza un grito en el que se reflejaba el respeto a la técnica y la conciencia de los procedimientos con que debe llevarse a cabo una intervención quirúrgica.
Entre los agentes administrativos se encontraban los Sres. Oggero, Hazle, Schelske
(padre del agente de igual apellido que a la fecha en que se produjo este trabajo, el año 1975, continuaba prestando servicios en la Delegación Sanitaria Federal en Misiones) y Alzamora.
El gran aumento de la demanda de prestaciones hospitalarias, hace que entre los años 1940 y 1942, comience a producirse falta de medicamentos y se debió recurrir a solicitar la ayuda de los pacientes.

lunes, 26 de enero de 2009

TROZOS DE HISTORIA DEL HOSPITAL “DR RAMON MADARIAGA” - Año 1975 - 3ª Entrega

Daniel Jorge Soto



Recuerdos de su Primer Director
(Dr. Edmundo Barreyro, Gestión 1924-1938)


La necesidad de construir el Hospital fue motivo de activas instancias del entonces Gobernador del Territorio Nacional de Misiones, Dr. Héctor Barreyro ante la Comisión Consejera de Asilos y Hospitales Regionales. El funcionario tenía trayectoria como médico desde 1905, habiendo trabajado junto al Dr. Ramón Madariaga.
El Dr. Edmundo Barreyro inicia su actividad profesional el 13 de agosto de 1923, como Director de la Asistencia Pública de Posadas con carácter Ad-Honorem. Este servicio dependía de la Dirección Nacional de Higiene. El local de la Asistencia se encontraba ubicado frente a los cuarteles del Regimiento Nº 3, en la zona del actual Parque República del Paraguay.
Para la organización del Hospital pronto a inaugurar, fue designado Director Interino el Dr. Alberto W. Fitz Simon, titular de la Dirección del Dispensario de Lucha Antituberculosa de la ciudad de Corrientes. El Dr. Barreyro con fecha 29 de enero de 1924 es designado Director rentado de la Asistencia Pública, aceptándosele a posteriori la renuncia, ya que por ofrecimiento del Dr. Domingo Cabred se hace cargo del recientemente inaugurado Hospital Común Regional de Posadas.
Este hospital había comenzado a construirse en 1918, año en que se colocó su piedra fundamental, situada a la derecha de la actual entrada del establecimiento; en ella se encuentran depositados un acta y monedas de la época.
Debido a dificultades financieras, su construcción se efectuó en cinco años y al inaugurarse, no se había terminado el Lavadero (la falta de su equipamiento mecánico levó a cubrir este servicio mediante la contratación de cuatro mujeres que efectuaban el lavado a mano).
Al acto de inauguración del Hospital concurrieron en persona, el Dr. Domingo Cabred y el Sr. Julio Caracotech, Presidente y Secretario respectivamente de la Comisión Consejera de Asilos y Hospitales Regionales, el Gobernador del Territorio, Jueces Letrados, Intendente Municipal, demás autoridades gubernamentales y numeroso público. El Dr. Barreyro concurrió en su carácter de Director de la Asistencia Pública.
El Dr. Cabred pronunció unas breves palabras y se dio lectura al Decreto respectivo. Como anécdota del momento, destaco que el brindis por el acontecimiento se efectuó con una copa de leche, haciéndose ello a pedido del Dr. Cabred, a cuya especialidad como Psiquiatra agregaba el cargo de Presidente de la Liga Antialcohólica Argentina, razones por las cuales en todos los actos en que participaba no permitía ni aceptaba el consumo de bebidas alcohólicas. La inauguración fue amenizada por la Banda Municipal.
Los primeros pacientes, en número de 15, ya se encontraban internados el día de la inauguración. Provenían del Hospital de Caridad y el pase de los mismos fue gestionado por los dres. Juan Parola y Edmundo Barreyro. Es último, se hace cargo efectivo de la Dirección en los primeros días de abril del año 1924.
El primer plantel de personal procedía de Buenos Aires y estaba compuesto por un Ecónomo, cinco Hermanas de Caridad, un Farmacéutico, cinco Enfermeros, tres enfermeras y seis agentes de Maestranza. El primer Médico Clínico designado fue el Dr. Juan Parola, antiguo profesional local y gran colaborador.
El Hospital fue creciendo en sus actividades y con ello motivó el cierre del Hospital de Caridad, dirigido por las Damas de Beneficencia.
Sólo dos Médicos (el Clínico y El Director) atendían la totalidad de los servicios. Mucho debió insistirse para aumentar el personal. Los Servicios cubiertos eran: guardia Médica, Clínica y Cirugía. En el año 1925, se nombra Médico Interno al Dr. Armando López Torres. Los profesionales se turnaban en guardias de 24 por 24 horas.
La necesidad de personal de Enfermería, llevó a la Dirección a facilitar el aprendizaje, revistando los capacitados como Ad-Honorem. Fue designado un Ayudante de Farmacia, que además colaboraba en los análisis y cumplía funciones de Anestesista, capacitando luego en ello a la Hermana Fortunata. En 1927, se obtiene la designación Ad-Honorem de otro Médico Interno, el Dr. Guillermo Guibert. Se nombra la primera Partera. El Dr. Armando Cambas, Odontólogo, concurría como Ad-Honorem tres veces por semana,
Al momento de la inauguración del establecimiento, su equipamiento solo consistió en las camas y mesas; las necesidades restantes fueron cubiertas progresivamente a nivel local. 1927 fue un año de realización y organización. Se habilitó el Lavadero Mecánico, se cerco y parquizó el terreno, se estructuraron Secciones de Depósito, Despensas, Frigorífico, Gallinero, Huerta y Talleres. Es éste último es recordado un Electricista de nombre José Fischer, cuyo ingenio quedó demostrado a través de la solución adoptada para posibilitar las intervenciones quirúrgicas diurnas a cualquier hora. Ocurría que el Quirófano existente era vidriado en su mayor parte, ello no permitía utilizarlo en horas de gran calor. El Electricista colocó un sistema de cañerías perforadas, circulando a través de ellas, agua impulsada a presión por una bomba; el agua bañaba externamente las paredes del Quirófano bajando su temperatura ambiente. Gracias a ello se pudo intervenir durante todo el día sin incidir en las técnicas quirúrgicas de la época.
El requerimiento de prestaciones en Consultorio Externo e Internación aumenta, agregan su colaboración no rentada, Médicos locales como los Dres. Rodolfo Torres, Fernando Oleada y Miguel G. Soto.
El Dr. Roberto Mirone se hace cargo de Enfermedades Infecciosas, trabajando en una Sala del Servicio de Clínica Médica. Ello renueva la necesidad del Pabellón de la especialidad, que pese a contar con el proyecto arquitectónico desde años atrás recién es iniciada su construcción en 193l, inaugurándose (incluido su equipamiento) en 1938 .
En 1927 se inaugura la Sala de Maternidad, cuyo primer jefe fue el Dr. Juan Parola, sucediéndolo el Dr. Guillermo Guibert.
Las Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, correspondientes al año 1928, hacen mención y felicitan al Director y personal del Hospital por la calidad de la internación, a las labores realizadas y al costo total de las mismas, que ascendió a $ 8 m/n por cama, el más bajo que se registró en todos los Hospitales dependientes de la Comisión Consejera de Asilos y Hospitales Regionales.
En 1930, el Dr. Edmundo Barreyro solicita licencia por razones de salud y viaja a Europa. En Paris tiene oportunidad de conocer a los grandes Clínicos, en Hamburgo visita la Escuela de Enfermedades Tropicales, realiza un curso de Cirugía en Berlín y uno sobre Tuberculosis en Viena. Concurrió al Hospital San Pedro y San Pablo de Barcelona. Todo ello realizado de su peculio. A su regreso, vuelca los conocimientos adquiridos a la tarea hospitalaria, operando por primera vez en el país con bisturí eléctrico, electrocoagulación y anestesia rectal.
En el año 1933 es nombrado como Médico de Sala e Interno el Dr. Rodolfo de la Vega. En 1935 se crea el Servicio de Radiología y Fisioterapia mediante la donación de un equipo de Rayos X, realizada por la Municipalidad de Posadas, siendo Intendente el Dr. Armando López Torres.
El Hospital ya tenía excedida su capacidad ocupacional, pero no se rechazaban pacientes, se habilitaban sitios de emergencia para internación. La intensa labor desarrollada fue minando su salud, debiendo por ello, el Dr. Edmundo Barreyro, alejarse de la Dirección en 1938, con la satisfacción de dejar un establecimiento organizado, disciplinado y con un reconocimiento por sus actividades que perdura a través de los años.

domingo, 25 de enero de 2009

TROZOS DE HISTORIA - DEL HOSPITAL “RAMON MADARIAGA” - Año 1975 - 2ª entrega

Daniel Jorge Soto
SU CONSTRUCCIÓN
Los datos desarrollados a continuación fueron extraídos de una publicación de la Comisión Consejera de Asilos y Hospitales Regionales. Se presume que esta publicación hecha en francés, cubriría necesidades de divulgación a nivel internacional de las acciones médico-sociales realizadas por el gobierno del Dr. Marcelo T. de Alvear como Presidente de la Nación y del Dr. Angel Gallardo como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
La primera publicación data de año 1918, siendo esta segunda (1926) su continuación. En ellas se enuncian los proyectos y las realizaciones de la Comisión en materia hospitalaria. En la introducción escrita por el Presidente de la Comisión, Dr. Domingo Cabred, se sintetizan:
- El interés del Presidente la Nación, Dr. Marcelo T. de Alvear, con respecto a la asistencia hospitalaria, continuidad que sostuvo su padre Don Torcuato de Alvear en el gobierno comunal de la ciudad de Buenos Aires.
- Estas inquietudes presidenciales generaron la realización de congresos científicos, la llegada al país de estudiosos de las enfermedades endémicas y epidémicas y las consiguientes propuestas de solución.
- Al respecto, la Presidencia de la Nación decidió aprobar el trabajo de la Comisión Consejera de Asilos y Hospitales Regionales, ejercida a título honorario por el Dr. Domingo Cabred.
- Es destacable entre los objetivos de esta Comisión “la obra de previsión y asistencia médico-social”, por su contenido de avanzada que suponía para la época en el campo de la atención médica.
- De acuerdo con el programa de la Comisión, el denominado Hospital Común Regional de Posadas en Misiones, figura entre las obras ya inauguradas y como ampliación el proyecto del Pabellón de Enfermedades Infecciosas.
El Hospital fue puesto al servicio de la comunidad, según la publicación, el 24 de enero de 1924. Su ubicación física, sobre una lomada cercana al Río Paraná, permitía apreciar un agradable panorama al que se complementaban los parques y jardines del establecimiento, facilitando la recuperación de los pacientes en un medio adecuado, acorde a los conceptos médicos de la época.
“Estaba compuesto de cuatro pabellones, uno para los enfermos internados y quirúrgicos, otro de cocina, un tercero para lavadero y Servicio de Desinfección y por último uno para Autopsias. Se estimaba el pronto inicio de la construcción de un quinto pabellón destinado a enfermos infecciosos”
La capacidad del establecimiento inaugurado era de 111 camas, esta dotación se vería incrementada con 64 camas del previsto Pabellón de Infecciosas.
La Comisión estimaba disponer además de recursos financieros suficientes para construir sucesivamente los Pabellones de Maternidad, Administración y Cochera, todos ellos previstos en el proyecto original.
La inversión efectuada en el sector habilitado fue de $ m/n 347.630,78 para la edificación y $ m/n 216.369,58 para ejecución de instalaciones sanitarias. El costo total por cama llegó a $ m/n 5.081,08, distribuidos en $ m/n 3.131,81 para edificación y 1.949,27 para instalaciones complementarias. Es costo aparentemente tan elevado en edificación, se debió a que un solo Pabellón de los habilitados se destinó a los servicios finales del paciente y los restantes eran servicios de apoyo, con una previsión para satisfacer mayor número de camas con respecto a las iniciales del Hospital. El costo total estimado por cama para el Pabellón de Enfermedades Infecciosas a construir era del orden de $ m/n 2.712,16.
Se estimaba que el Hospital daría asistencia a los habitantes del Territorio Nacional de Misiones y zonas limítrofes de la provincia de Corrientes, de Brasil y Paraguay de donde llegaba una mínima cantidad de pacientes.
El proyecto del Pabellón de Enfermedades Infecciosas fue aprobado por el Gobierno Nacional por Decreto del 17 de agosto de 1926, efectuando se inmediato su licitación.
El Pabellón de Consultorios Externos fue inaugurado el 22 de abril de 1939 y el Pabellón de Niños el 15 de agosto de 1944.

sábado, 24 de enero de 2009

TROZOS DE HISTORIA DEL HOSPITAL "DR. RAMON MADARIAGA" - Año 1975

Daniel Jorge Soto

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se originó en la observación de lo endebles, que son los archivos que conservan la evolución de las instituciones locales y en el hecho de que algunos de los actores que participaron en el inicio de actividades de lo que hoy es el mayor Hospital público de la Provincia de Misiones aun vivían. Memorar las vivencias de los actores y rescatar la información bibliográfica que existía, creemos que nos dará una real valoración de esta institución y su acción modificadora sobre el medio
Para el presente trabajo se recurrió a bibliografía existente en el Hospital y en la entonces Delegación Sanitaria Federal en Misiones (en este organismo se encontraba el archivo de Balances y Memorias Anuales de 1926 a 1967 del Hospital). Además, sobre la base de una encuesta tipo le fue requerida información a hombres que han desarrollado distintas funciones en la institución.
Me cabe por último, agradecer para la realización de este trabajo la tutela de quien fue uno de mis distinguidos maestros en la Salud Pública, el Dr. Miguel Angel Bertrán, quien me distinguió con su amistad y en ese entonces era el Director del Hospital Base de Zona I de Salud y Central Provincial “Dr. Ramón Madariaga”. También agradezco a los Dres Edmundo Barreyro y Miguel G. Soto y al Sr. Máximo C.E.J. Schelke por la valiosa información facilitada a través de agradables entrevistas. Y a todos ellos por haberme hecho comprender de otro modo, que las causas en el desarrollo de una institución no sólo se encuentran signadas por sus características físicas, financieras o programáticas, sino también por la mística que los hombres, a través de su actividad, ponen para pasar del pensamiento a la acción, en pro de un objetivo suprainstitucional: un mayor grado de bienestar del ciudadano.

viernes, 23 de enero de 2009

RELEXIONES SOBRE ALFABETIZACION - Novena Entrega

“Los tres centros funcionan en una casa de familia ubicada en Padre Serrano y Japón, de la Ciudad de Posadas.
El 1º centro funciona los días sábados de 9 a 11hs y miércoles de 18 a 20hs; el 2º, los días sábado de 14 a 16hs y jueves de 16 a 18hs; el 3º centro funciona los días sábados de 16 a 18hs y jueves de 18 a 20hs. Los horarios se adecuan a las necesidades, en ocasiones se modifican de acuerdo a lo que se vaya presentando con el transcurso de las clases.
El 1er centro está compuesto por cuatro personas en la que una no asiste al centro, sino que voy a la casa, porque es un hombre mayor de bajos recursos y vive en un barrio muy alejado del centro.
Trabajan con empeño y muchos manejan bien la escritura, pero existe dificultad en la lectura y es allí donde estamos trabajando con más ímpetu.
El 2do centro está compuesto por seis personas, en la que hay en ocasiones problemas con horarios porque a la mayoría de ellos les salen trabajos eventuales y deben faltar a la clase.
De todos modos convenimos en recuperar clases y aunque cuesta lo hacen cada uno como puede.
En este grupo, un alumno varón pone resistencia al estudio, ya que dice que a sus 45 años no puede aprender más, que ya pasó su tiempo.
A pesar de su desgano, trabajo su parte emocional y con sus demás compañeros lo apoyamos y alentamos. Es un grupo difícil pero se van viendo logros.
El 3er grupo consta de siete personas. Originalmente eran 4 y se le sumaron 3 más que quieren estudiar. Estas personas (mujeres) habían sido rechazadas cuando se las anotó porque ya estaban registradas en planes de años anteriores. Ellos cuentan que no han recibido clases nunca.
Viendo las ganas de superarse y de estudiar, las incorporé igualmente a mi grupo.
En este grupo hay muchas ganas, mucho respeto, una gran labor y son excelentes en sus tareas.
El avance es sorprendente. En este grupo también se está trabajando mucho, tanto en escritura como en lectura.
En los tres grupos al recibir sus elementos de estudios se dio una sensación de alegría y bienestar. Sienten que esa pertenencia aunque sea material, le enriquece sus vidas.
Existen dificultades, son personas muy diferentes, pero el trabajo es bueno y pongo en ello toda la atención e intención, a pesar de que algunos sean reacios.
El avance de cada uno de ellos me llena de satisfacción. Trabajar con gente adulta te da otra sensación tan diferente a la de los niños, pero que de verdad regocija y sorprende.”

jueves, 22 de enero de 2009

REFLEXIONES SOBRE ALFABETIZACIÓN - Octava Entrega

“Primeramente quisiera decir que teniendo en cuenta que hace tres semanas comenzamos con los cursos, no he podido desarrollar bastante los contenidos en las diferentes áreas, ya que además los chicos cuentan con un alto problema de aprendizaje, mala manipulación de las herramientas de estudio, como ser el lápiz o la birome, por el hecho de que algunos retomaron la escuela después de mucho y en cambio otros recién comienzan.
Por otra parte hay que resaltar las ganas de aprender que poseen, demostrando interés en saber usar los materiales de aprendizaje y en realizar actividades en el pizarrón ya que les llama mucho la atención el uso de éste. Además, los alumnos son de muy bajo recursos económicos, lo cual les complica mucho poder comprar los materiales.
Con respecto al desarrollo de las materias, en el área de Lengua he comenzado con las utilizaciones de las primeras letras como las vocales luego las consonantes, las minúsculas y las mayúsculas. Algunos alumnos ya saben leer pero en cambio otros apenas comienzan con su nombre de igual manera que para escribir. Les doy figuras para que las reconozcan y aprendan a nombrarlas como también a escribirlo.
En el área de Matemática comencé desarrollando los números naturales, su composición, como se enumeran a través de la recta numérica, la suma y la resta.
Para el área de Historia he comenzado desarrollando la población en el mundo y en nuestro país, la tasa de crecimiento anual demostrándole los cambios por los cuales pasó la humanidad, es decir las transformaciones que hubo. Por otra parte refiriéndose a Geografía les enseñé la ubicación de nuestro país en el continente americano, qué países y mares los rodean, incorporándoles datos como ser las provincias y su ubicación en el mapa.
Por otra parte en el área de Ciencias Naturales comencé desarrollando los seres vivos y los no vivos, sus diferencias y sus composiciones. Cabe destacar que para las últimas cuatro materias nombradas no hay gran diferencias en cuanto a los conocimientos que poseen los alumnos, a diferencia del área de lengua, considerando que el conocimiento que poseen es casi equitativo.
Desde ya agradezco la disposición para leer este informe y me despido muy amablemente.”

miércoles, 21 de enero de 2009

RELEXIONES SOBRE ALFABETIZACIÓN - Séptima Entrega

Informe pedagógico aula satélite de alfabetización I

“El grupo está conformado por adultos, dos de los cuales ya habían tenido un inicio de escolarización muchos años atrás. Son personas del interior de la Provincia que han migrado a la capital. La realfabetización se comenzó con énfasis en el área de ciencias, reconociendo ubicaciones geográficas y deletreando palabras relativas. Algunas dificultades visuales fueron detectadas y están en vías de ser superadas mediante el uso de lentes de aumento. En el área de matemáticas se reconocen los números hasta dos cifras, y se realizan sumas y restas. El área de sociales se ha comenzado con el conocimiento constitucional de derechos y obligaciones ciudadanas.”


Informe pedagógico aula satélite de alfabetización II

“El grupo está conformado por amas de casa, una de ellas de avanzada edad y un adulto también entrado en años. Todos declaran haber tenido una instrucción mínima en su niñez, pero el abandono temprano y el tiempo han prácticamente borrado de sus memorias aquellos conocimientos. El reconocimiento gráfico de sílabas y su relación verbal ha sido particularmente dificultoso con los adultos mayores. El enfoque del área social sobre los derechos ciudadanos ha tenido muy buen retorno y han pedido seguir profundizando el tema. También ha disparado algunas inquietudes sobre la aplicación de los mismos en sus entornos. El avance en matemáticas ha sido bastante veloz, ya que casi todos ya reconocían números de hasta 2 cifras, por lo que rápidamente se ha comenzado a resolver sumas de 2 y 3 números y restas simples de hasta 2 cifras.”